Mostrando entradas con la etiqueta AREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y ATUONOMÍA PERSONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y ATUONOMÍA PERSONAL. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de diciembre de 2017

LAS PLANTAS





Las plantas son seres vivos que producen su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis. Ellas captan la energía de la luz del sol a través de la clorofila y convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares que utilizan como fuente de energía.


Partes de una planta:

Raíz: Su función es fijar a la planta, y obtener los nutrientes del suelo.Tallo: Es el que soporta la planta, algunos son delgados y flexibles, otros rígidos y duros como los de los árboles.Hoja: Es la estructura donde se realiza la fotosíntesis y la respiración.Flor: Es el órgano reproductor. En su interior posee todos los órganos que necesita para fabricar la semilla y el fruto.



CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS






EL JUEGO

Es una actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes. La función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel educativo. Los juegos ayudan el desarrollo de la personalidad del niño, estimulan la mente y la actividad física. Existen juegos competitivos y no competitivos entre estos: de rol, de estrategia, de mesa, videojuegos, los populares, etc. 
Dentro de la clasificación de los tipos de juego hay uno muy importante que es el juego simbólico, es donde los niños empiezan con el aprendizaje y la socialización.
La primera referencia del juego que existe es del año 3000 a.C, estos están presentes en todas las culturas.








TIPOS DE JUEGOS:


JUEGOS TRADICIONALES





JUEGOS DE MESA




VIDEOJUEGOS





Os adjunto un enlace donde hay varios recursos entre ellos uno de juegos para niños.




Os dejo dos enlaces de unos blogs sobre el juego de la marca de famosa, y otro de un blogger.






LA ALIMENTACIÓN


ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Una alimentación saludable es aquella que es suficiente, equilibrada, variada , adaptada a la persona y al entorno.

La alimentación y el ejercicio físico son dos variables esenciales para tener un buen estado de salud. En los últimos años se han ido produciendo cambios en la sociedad, favoreciendo una mala alimentación y el sedentarismo, el cual a incrementado la obesidad desde edades tempranas. Por esto es muy importante desde de la educación infantil enseñar buenos hábitos, ya que una buena alimentación favorece el rendimiento escolar, entre otros beneficios para la salud.
Es importante educar en la alimentación e intervenir desde la Escuela , ya que es una ayuda para las familias.



PIRÁMIDE DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE





PROPIEDADES DE LOS NUTRIENTES


Adjunto un enlace de la Agencia Pública de Catalunya (ASPCAT), donde hay varia información sobre la alimentación saludable. En esta hay una guía de alimentación saludable muy interesante.


OS DEJO UNAS FICHAS PARA COLOREAR







EL EJERCICIO FÍSICO


El ejercicio físico es cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar general. Se realiza por varias razones, perdida de peso, mejora del sistema cardiovascular, fortalecimiento muscular, etc... Aporta varios beneficios en la salud como ; la memoria, la autonomía, el bienestar, la imagen corporal, etc... El ejercicio ayuda a prevenir muchas enfermedades.
Las actividades que se realicen deben proporcionar, relajación, bienestar, resistencia, flexibilidad y fortaleza muscular. Se tienen que adaptar a cada persona según edad y limitaciones.







EJERCICIO FÍSICO EN EDUCACIÓN INFANTIL

El ejercicio físico debe estar presente en los niños en la educación infantil, este es necesario para un buen desarrollo cognitivo y motor, en su etapa evolutiva. Desde muy pequeños los padres debemos fomentar desde casa el ejercicio , ya que conforme van creciendo es mas complicado sino lo han practicado de pequeños.


5 BENEFICIOS QUE APORTA EL DEPORTE EN LOS NIÑOS:


  • El niño se relaciona con los otros niños o adultos, experimenta  y aprende 
  • Le aporta seguridad y confianza en sí mismo
  • Adquiere responsabilidades y cooperación con los demás
  • Mejora el estado emocional
  • Mejora los movimientos, la fuerza, la flexibilidad, las posibilidades motoras, etc...
  • Potencia la creación de hábitos saludables, como la práctica de ejercicio, alimentación saludable, y la higiene corporal

Os dejo un vídeo educativo de los deportes.




martes, 7 de noviembre de 2017

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL


La identidad y la autonomía personal, hace referencia al conocimiento que los niños/as van adquiriendo de sí mismos, es la auto-imagen que tendrán a través de este conocimiento y la capacidad para utilizar los recursos personales. El bloque de El Cuerpo y la propia imagen del área de Conocimiento de sí mismo que se puede trabajar en el segundo ciclo de Educación Infantil abarca varios conceptos como puede ser el cuerpo humano, las emociones, el cuidado personal y la salud, etc…   
En esta página encontrareis recursos relacionados con el área de Identidad y Autonomia. Clicando en cada uno de los temas accederéis a las entradas del blog.