Mostrando entradas con la etiqueta LENGUAJES:COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUAJES:COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de diciembre de 2017

LENGUAJES:COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN


Esta área de conocimiento pretende mejorar las relaciones entre el niño y el medio. Las distintas formas de comunicación y representación le sirven de vinculo con el mundo exterior e interior. Estas le hacen posible la expresión de pensamientos, sentimientos y vivencias, las interacciones con los demás, etc....En la etapa de Educación Infantil se amplían las experiencias y las formas de representación , por eso es importante trabajar esta área del currículo.




                          




Esta área se divide en 5 bloques:

Bloque 1:Lenguaje verbal
Bloque 2: Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación
Bloque 3:.Lenguaje plástico
Bloque 4:Lenguaje musical
Bloque 5: Lenguaje corporal




EL LENGUAJE ESCRITO


QUE ES EL LENGUAJE ESCRITO?

Es la representación de la lengua por medio de la escritura, este debe ser enseñado a diferencia del lenguaje hablado o de signos que se aprender espontáneamente desde la infancia.
El Lenguaje escrito es un instrumento de comunicación y representación y tiene mucha importancia en la vida cotidiana. Requiere un aprendizaje sistemático para poder adquirirlo, es la forma gráfica de plasmar el lenguaje oral.Las distintas culturas que hay en el mundo tienen distintos códigos como; el chino, el japonés y el español.
Desde la Educación infantil hay que promover el acceso temprano al lenguaje escrito y con ello a la lectura. Son términos independientes pero complementarios.
La lectura es una gran fuente de aprendizaje, disfrute, fantasía, ficción, etc.... y también hay que promoverla en edades tempranas.









En este enlace encontrareis recursos relacionados con la literatura.


Aquí tenéis dos enlaces con actividades.




EL LENGUAJE PLÁSTICO


El lenguaje plástico es un medio de comunicación para expresar lo que conocemos de nuestro entorno. En esta área se potencia el desarrollo de la creatividad, la inteligencia emocional, la imaginación, etc.... Se expresa mediante creaciones plásticas y el lenguaje oral.
La creación de artes plásticas aporta muchos beneficios en los niños, los cuales en ocasiones no se valoran ya que se cree que el hecho de no hacer matemáticas, lengua u otras materias no se aprende.
En mi opinión es una de las materias mas enriquecedoras de la Educación Infantil.
Os tengo que decir un secreto sobre mí..... "que para mi era una de la materia que mas me gustaba, disfrutaba muchísimo con las manualidades".









Una frase celebre de Ken Robinson, educador experto en la creatividad, me encanta!





REALIZAR MANUALIDADES

Os dejo enlace para realizar manualidades.



ACTIVIDAD CON ROLLOS DE PAPEL DE WC

Os dejo una idea muy fácil,  realizada con rollos de papel de wc, cartulinas, papeles de envolver regalos y pinturas o rotuladores, se pueden hacer muchas cosas divertidas y sencillas.











En el siguiente enlace podéis ver ;

MUESTRAS DE MANUALIDADES


Os dejo ejemplos de  diferentes muestras de manualidades que se pueden realizar en casa.









SOME SONGS IN ENGLISH


Os adjunto mas vídeos de canciones en inglés.










LA EXPRESIÓN CORPORAL

QUE ES LA EXPRESIÓN CORPORAL?

La expresión corporal es una disciplina que utiliza el lenguaje del cuerpo para comunicarse y manifestarse. Es una forma de lenguaje no verbal, que intenta demostrarlos sentimientos, emociones, valores, etc... 
Esta fue creada y formalizada por Patricia Stokoe en la década de los sesenta. El concepto básico es la danza libre.
La expresión corporal se puede trabajar de muchas formas como puede ser; la danza, el teatro, juegos, dramatización de cuentos, relajación, etc...







LOS BENEFICIOS DE LA DANZA EN EDUCACIÓN INFANTIL


La danza es una forma de expresar y comunicar sentimientos y pensamientos, integrando el ritmo. Los niños aprenden a controlar su cuerpo con el ritmo a un tiempo y velocidad determinada. Es una forma de trabajar la actividad cognitiva , motriz  y muscular, entre otras.


La danza es un gran estimulante de las capacidades motrices , las actividades musicales les motivan y se divierten mucho. Entre todos los beneficios que les aporta esta les ayuda a conseguir confianza en sí mismo, identidad personal y conocimiento del arte y la cultura. También ayuda a su desarrollo integral y se expresan de forma creativa.

Adjunto enlace donde se pueden ver imágenes de distintas danzas del mundo.


ACTIVIDADES-LA DANZA DE LULA LULA

Los niños se colocan en círculo y al compás de la canción aprendida previamente, van dando vueltas caminando cogidos por los hombros siguiendo el sentido de las agujas del reloj la primera parte de la canción y cambian el sentido en la segunda parte. Después se hará lo mismo pero cogidos por los codos, la cintura ....... y así bajando hasta los tobillos CANCIÓN : LU LA LE LU LA LE LU LA LU LA LE LU LA LU LA LU LA LU LA LU LA LE ...(dirección agujas del reloj). Cambio de dirección... LU LA LE LU LA LE LU LA LU LA LE LU LA LU LA LU LA LE. 





LOS INSTRUMENTOS


QUE ES UN INSTRUMENTO MUSICAL?


Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, su finalidad es reproducir sonido en uno o más tonos para que puedan ser reproducidos por un intérprete para producir música.



CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS





Os adjunto vídeo con los distintos tipos de instrumentos y su sonido.









domingo, 24 de diciembre de 2017

LA LITERATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

El acceso a la literatura desde la primera infancia es una de las actividades mas positivas para los niños para el aprendizaje del lenguaje escrito.
La familia y la escuela tienen un papel muy importante para acercarla  , hay que conocer la literatura apropiada para cada edad. En el mercado hay una gran variedad de temáticas, que van desde la amistad, el tiempo, los animales, las emociones, etc... La literatura infantil ha existido siempre, pero una de las mas utilizadas es la oral transmitida de generación en generación a través de canciones, poesías, trabalenguas, etc... Con los años se ha plasmado por escrito, ya que es mas accesible para los niños.
Hoy en día existen una gran variedad de libros, desde los mas tradicionales a los mas modernos y atractivos .


Os dejo una frase del escritor Federico García Lorca.


“No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría pan; sino que pediría medio pan y un libro”. 



LITERATURA TRADICIONAL




LITERATURA ACTUAL




Adjunto vídeo de recopilación de cuentos infantiles.




lunes, 18 de diciembre de 2017

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación están presente en el día a día de la sociedad y tienen un impacto muy fuerte, sobre todo sobre los niños, el cual les influye desde edades muy tempranas. Los medios de comunicación actualmente son considerados como agentes socializadores (Téramo 2005). Forman parte de nuestro entorno comunicativo, son una principal fuente de información, transmiten valores, normas y estilos de vida.Los niños ante el gran volumen de medios existentes e información que reciben, se encuentran en situaciones que no pueden filtrar y elegir bien para su uso.
En las escuelas hay que ofrecerles una educación sobre los medios para que puedan realizar un uso adecuado. Los medios de comunicación son buenos para algunas cosas pero un uso inadecuado puede crear problemas en el desarrollo de la personalidad entre otros. Estos influyen en la adquisición del lenguaje, en las formas de juego, las ideologías,los vínculos sociales, etc...
Por esto es imprescindible tener un buen conocimiento de todos los medios y saber utilizarlos para evitar problemas.





Adjunto link, para padres y educadores sobre el uso seguro de internet, móviles y vídeo juegos.
  • https://www.ucm.es/data/cont/docs/39-2015-03-22-Gu%C3%ADa%20para%20padres%20y%20educadores%20sobre%20el%20uso%20seguro%20de%20Internet,%20videojuegos%20y%20m%C3%B3viles.pdf
  • https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7575.pdf

ACTIVIDADES-FICHAS PARA COLOREAR









domingo, 17 de diciembre de 2017

LOS NUMEROS

Los números representan cantidades y si queremos poner las bases para el cálculo, debemos comenzar a trabajar el concepto de la cantidad. Cuando los niños son pequeños se inician de manera espontanea al conteo, lo realizan de forma totalmente natural. La cantidad es una noción abstracta a la que no se llega por el número escrito sino mediante su experiencia, tanto en la vida cotidiana como manipulando materiales manipulados.
Para trabajar los números podemos realizar varias actividades; en unas se implica el pensamiento lógico, en otras podemos presentar situaciones con materiales reales o hechos por nosotros para comparar diferentes objetos y cantidades. Es importante que primero trabajen las cantidades y luego con el número escrito.




IN ENGLISH







ACTIVIDADES PARA APRENDER LOS NÚMEROS

Adjunto link con actividades para aprender los números:


ACTIVIDADES  CON FICHAS